minarácon el regeneracionismo y la crisis de 1898. En los estudios de Medicina, el fin del siglo XVIII había asistido, con el plan de Carlos IV de 1799, a una unificación de las dos ramas de la Sanidad, Medicina y Cirugía, coincidiendo con la supresión del Protomedicato. No obstante, en 1801 el propio Carlos IV anula la fusión de los
Afinales del siglo XVIII se constata una evolución en la temática de la tragedia neoclásica ya que los planteamientos ideológicos están más asentados. Por lo tanto, las obras con
El abate Metastasio acomodado al teatro español. Las adaptaciones del dramma per musica en la comedia del Madríd del siglo XVIII” comunicación en Congreso internacional Sobre España en el largo siglo XVIII, Insituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Oviedo, 8-10 de junio de 2021.
Elperíodo conocido como Renacimiento inglés, aproximadamente entre 1500 y 1660, vio el florecimiento del teatro y de todas las artes.A este siglo XVI pertenece el más famoso ejemplo de "misterio", Everyman (Cada cual).Los partidarios de la Reforma protestante utilizaron el género de la "moralidad" para divulgar sus ideas, pudiendo citarse la Sátira
ElBarroco, tan ligado a la ciudad de Granada, se renueva en el siglo XVIII con sentido culto, gracias a la acción de los poetas de la Academia del Trípode, que cultivan un neogongorismo que pretende elevarse sobre la chabacanería poética del ambiente. Sacristía, de estilo barroco, de la Cartuja de Granada.
YTEATRO EN EL SIGLO XVIII (SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL IMAGINARIO PENINSULAR) Alberto RomeRo FeRReR (Universidad de Cádiz ) Recibido: 09-03-2017 / Revisado: 11-03-2017 Aceptado: 11-03-2017 / Publicado: 11-07-2017 Resumen: La aparición del costumbrismo en el siglo XVIII, como nueva forma de mirar ha -
. 128 48 83 300 262 242 466 376
el teatro en el siglo xviii